Hace un par de días tuve la suerte de asistir en Madrid, en la tienda de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, dedicada a la promoción y consumo de aoves de España, a una cata de AOVE, que, por si no lo sabéis, son las siglas que definen el Aceite de Oliva Virgen Extra.
No voy a decir que era la primera cata de aceites a la que iba, pero sí que aprendí bastante y pude distinguir bien cómo cambian aromas y sabores en función de la oliva con la que esté elaborado.
El consumo de AOVE (a partir de ahora, le llamaremos así, para abreviar) está muy ligado a hábitos saludables, es protagonista indiscutible en la Dieta Mediterránea, ayuda a prevenir enfermedades y mejora la calidad de vida, como constatan diferentes estudios científicos. No es una medicina, pero «casi».
Aunque en cocina no estemos muy acostumbrados a utilizarlo, debemos saber que el AOVE es una joya capaz de enriquecer ensaladas y otros guisos, usado en crudo. Pero también puede enriquecer bizcochos y otros platos que no imaginabas. Si quieres saber cómo dar el mejor uso a los distintos tipos de Aove que puedes encontrar y saber elegir el más adecuado en cada caso, te invito a que te descargues en tu móvil la aplicación GastrOleum y que te dejes guiar. También conocí a Felipe Augusto, que está al frente de un blog gastronómico dedicado únicamente al Aceite de Oliva Virgen Extra, con muchas recetas interesantes y curiosas: La Moltura.
A continuación os dejo una galería de imágenes del evento y os sugiero que tengáis en cuenta como un gran regalo una buena botella de Aove. Tened en cuenta, que estáis regalando salud.
Gracias a GastrOleum y a la Fundación patrimonio comunal olivarera, por la invitación y la charla.
Aún no hay comentarios.